miércoles, 25 de febrero de 2015

Momia escondida en estatua de Buda

Leer los Comentarios
Unos morros científicos quedaron más que asombrados con el reciente análisis de una momia milenaria dentro de una estatua de Buda. Aunque las imágenes budistas son muy conocidas en Asia, la diferencia es que una tomografía computarizada reveló el extraño interior de esta. El hallazgo da una perspectiva nueva en los objetos antiguos y una mirada a la única estatua de esta clase encontrada (por ahora). 
Debieron pasar casi mil años para que el secreto fuera develado. Una estatua china de Buda -que hoy es exhibida en Budapest como parte de una muestra de arte- resultó ser mucho más que una simple pieza de museo: en su interior se encuentra el cuerpo momificado de un monje budista. Su cadáver, estiman los investigadores, está encerrado en el interior de esta pieza desde los siglos XI o XII.
La historia de una extraña estatua
Este Buda chino fue exhibido en el Museo Drents hasta septiembre del pasado año, y aunque por fuera parecía normal, la momia dentro suyo es del año 1100 aproximadamente. Ahora está siendo exhibida en Budapest, y dentro de algunos meses será trasladada a Luxemburgo.
Para los científicos este podría ser un caso de auto momificación, que aunque suene muy extraño existió en épocas antiguas, y no era para nada agradable. Se piensa que podrían ser los restos de Liuquan, un maestro chino de la meditación y es por esto que muchos budistas consideran que este tipo de momias no están realmente muertas, sino en un avanzado estado de meditación.
¿Qué es la auto momificación?
Aunque las momias japonesas de este tipo son las más conocidas, también hay casos en China e India. La auto momificación es un proceso largo y difícil que los monjes llevaban a cabo para convertirse en “budas vivientes”.
Todo comenzaba con mil días de dieta de agua y semillas, seguidos de mil días más comiendo raíces, corteza de pino y un té, hecho con la savia del árbol de la laca china. Este último es en realidad tóxico, y usado generalmente para realizar vasijas y platos de laca, pero que en los monjes impedía la aparición de gusanos y bacterias al morir.
Aún sin estar todavía muertos eran sellados en una tumba de piedra para esperar su final. Luego de mil días después de su muerte la tumba era abierta para ver si realmente habían sido momificados. Si lo lograban eran venerados en templos, si no lo lograban volvían a ser encerrados en sus tumbas.
Sin embargo hay algo extraño en esta momia: sus órganos fueron removidos y se encontraron papeles con inscripciones dentro del cuerpo. Esto no parece algo común, y se necesitará estudiarla un poco más para saber su verdadera importancia y significado.
tonayaneros

0 comentarios:

Publicar un comentario